DISEÑO INCORPORADO EN MAQUETA
DESCRIPCIÓN
En esta maqueta podemos ver una instalación eléctrica que cuenta con: 3 toma corrientes y uno de ellos esta controlado por un switch de apagado y encendido, podemos ver dos plafones incorporados con su respectivo switch de apagado y encendido.
DISEÑO PLANO #2
DISEÑO #2 INCORPORADO EN MAQUETA
DESCRIPCIÓN
En la imagen podemos ver la instalación eléctrica en funcionamiento, los diagramas anteriores nos muestran como conectar el tablero de distribución al medidor bifasico y el plano arquitectónico nos muestra como esta constituido cada circuito, y las lineas que se encuentra conectadas; cada uno de los circuitos cuenta con: fase,neutro y tierra, 1 bombillo, 1 switch de apagado y encendido y 1 tomacorriente.
DISEÑO PLANO #3
DISEÑO #3 INCORPORADO EN MAQUETA
DESCRIPCIÓN
En la primera imagen encontramos el diagrama del circuito, muestra la corriente que circula por este, la potencia y el consumo.
en la segunda imagen podemos ver que el circuito se encuentra energizado y su característica es que los 2 bombillos se encuentran controlados por un solo switch de apago y encendido.
DISEÑO PLANO #4
DISEÑO #4 INCORPORADO EN MAQUETA
DESCRIPCIÓN
En la primera imagen podemos observar el plano del circuito.
la segunda imagen nos muestra el circuito energizado que cuenta con 2 bombillos controlados por 2 switch conmutables que simulan el encendido de los bombillos en un primer piso y el apagado en el segundo piso o viceversa.
DISEÑO PLANO #5
DISEÑO#5 INCORPORADO EN MAQUETA
DESCRIPCIÓN
En las dos primeras imágenes podemos observar la forma que podemos conectar 2 switch de 3 vías con 1 de 4 vías, la segunda imagen nos muestra el voltaje de cada bombilla, el amperaje, la potencia y cuanta energía consume el circuito.
En la imagen final vemos el circuito energizado que nos muestra la simulación de encendido y apagado en una vivienda de 3 pisos, con estos swich podemos encender las bombillas y apagarlas desde el primer piso hasta el tercero, al igual podemos ver que se encuentra un tomacorriente en funcionamiento con su respectiva fase, neutro y tierra.
CONEXIÓN FOTOCELDA
DESCRIPCIÓN
Esto es un reflector que esta controlado por un encendido fotoeléctrico cuya función es encender el reflector cuando se acerca la noche, este reflector trabaja con un voltaje de 220 y esta conectado de la siguiente manera: una fase conectada al común que es el cable blanco y un cable del reflector que también se conecta con estas, el cable rojo se conecta con el cable que sobra del reflector y por ultimo el cable negro se conecta con otra fase y esto da funcionamiento al controlador.
CONEXIÓN DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
DESCRIPCION
Este motor cuenta con tres bobinas que son dos principales y una auxiliar, en las imágenes anteriores podemos ver la corriente que circula por este y la forma como va conectado.
CONEXION DE UN MOTOR TRIFASICO
DESCRIPCIÓN
Este motor trifasico pude conectarse en estrella o en triangulo como vemos en la siguiente imagen:
CONEXIÓN DE UN MEDIDOR ELECTRICO MONOFASICO
DESCRIPCION
Este medidor cuenta con una fase y un neutro que van conectadas de la siguiente manera: la fase entra por el borne denominado por el numero 1 y sale por el numero 2, el neutro se conecta al borne denominado con el numero 3 y sale por el numero 4.
CONEXIÓN DE UN MEDIDOR BIFASICO CON NEUTRO PASANTE
DESCRIPCION
Este es un medidor bifasico de neutro pasante y se conecta de la siguiente manera: la fase 1 se conecta con el borne denominado con el numero 1 y sale por el numero 3 visto en el plano, la fase 2 va conectada al borne con el numero 4 y sale por el numero 6, el neutro no conecta en el contador ya que conecta directamente al tablero de distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario